PASEOS URBANOS
- Ruta Urbana por Verin
- Ruta Camino Real a Monterrei
- Paseo de A Preguiza,riberas del Támega hasta A Pousa
- Paseo Fonte de O Sapo
- Ecovia del Támega
- Rutas ornitológicas por el Río Támega
- Ruta del Contrabando por Feces de Abaixo
- Ruta Pozo do Demo
Y no olvides realizar alguna excursion por la comarca, te damos ideas....
Lagares Rupestres,municipio de #Oimbra
http://www.patrimonio.oimbra.es/es/ruta-lagares.html
Castro A Saceda,situado en el municipio de #Cualedro,
http://www.cualedro.es/patrimonio/es/castro-saceda.html
Fervenza da Cidadella, municipio de #Vilardevós
Área recreativa Cidadella, situada al borde del río, con zona de picnic y unos molinos restaurados.
http://www.vilardevos.info/…/es-ES/t…/zonas-de-ocio-y-recreo
RECORRIDOS DETALLADOS
ECOVIA DEL TÁMEGA-La Ecovía del Támega es un recorrido paralelo al rio Támega ,para conocer el fondo del valle, la zona más llana de la Eurociudad, en una jornada. Es la nueva arteria de Chaves-Verín, que busca una relación más estrecha con el río. Camina, mira a tu alrededor y escucha.Bosques de ribera. A lo largo de la orilla, te dan sombra los alisos (Alnus glutinosa), fresnos (Fraxinus excelsior), sauces (Salix sp.) y otras especies propias de los cauces[E51] , interrumpidas por manchas de robles (Quercus robur y Quercus pyrenaica) y castaños (Castanea sativa). Entre la arboleda, crecen el narciso (Narcissus asturiensis) y el cardo de la laguna (Eryngium viviparum). En las zonas lacustres, encontramos espadañas (Typha latifolia) y juncos (Juncus sp.).Aves. Este paisaje de ribera que se funde con los campos de cultivo es lugar privilegiado para las aves. En invierno llegan la migratorias, como la garza real (Ardea cinerea) o el cormorán grande (Phalacrocorax carbo). A lo largo de todo el año permanecen especies como el elanio común (Elanus caeruleus), el escribano hortelano (Emberiza hortulana) o el martín pescador (Alecedo atthis). El Támega es también santuario de cría para la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) o el aguilucho cenizo (Circus pygargus).
RUTAS ORNITOLÓGICAS-Chaves-Verin ofrecen una propuesta en contacto con la naturaleza al alcance de todos los que nos visitan y a los aficionados a la observación de aves (Birdwatching).Para ello se han diseñado 3 Rutas Ornitológicas entorno al Rio Támega que merece la pena descubrir y conocer. A través de estas rutas se pretende de una manera sencilla, acercarnos a la riqueza avifaunística de este territorio de frontera.
1-Ruta de Tamaguelos - Mourazos Distancia: 2,4 km.Tiempo estimado: 40 min.Dificultad: baja
2-Ruta de A Raia .Distancia: 2,7 km.Tiempo estimado: 40 min.Dificultad: baja
3-Ruta de las lagunas de Chaves Distancia: 2,6 km.Tiempo estimado: 40 min.Dificultad: baja
Las rutas ornitológicas de la Ecovía del Támega se encuentras señalizadas con balizas indicadoras y cuentan con mesas interpretativas a lo largo del recorrido. Dos observatorios ornitológicos permiten la observación de aves en las lagunas de Mourazos (Verin) y Chaves.En la Ruta Tamaguelos-Mourazos, nos encontramos con un área de recreo, con paneles interpretativos que configuran un Aula de naturaleza Abierta.Este proyecto pretende fomentar el interés y la puesta en valor de los espacios naturales, en municipios transfronterizos asociados al rio. El espacio natural que abarca las riberas del rio Támega en territorio gallego esta englobado en la red Natura 2000 y calificado como ZEC (zona de especial conservación), protegiendo sus importantes bosques de ribera y vegetación acuática. En cuanto a las especies faunísticas se puede hablar de unas 180 especies de vertebrados
RUTA POZO DO DEMO
RUTA DELCONTRABANDO DESDE FECES DE ABAIXO
La frontera crea, a lo largo de la historia, formas de vida genuinas. Las poblaciones próximas a la ‘Raia’ traban relaciones entre sí que les confieren un carácter propio, con costumbres y prácticas singulares. Una de ellas es el contrabando, ese comercio al margen de la ley que suponía, en muchos casos, una opción de supervivencia.
El Camino del Contrabando recorre algunas de las poblaciones ‘raianas’ cuyos vecinos cuentan historias sobre salidas nocturnas, monte a través, para llevar café, grano y todo tipo de bienes. El tráfico de mercancías se hacía en uno u otro sentido, según el momento histórico y las dificultades que estuviesen pasando las gentes de uno u otro país. Más allá de un fenómeno local, este comercio podía ser una política de Estado, como en el caso de la exportación de estaño, de interés militar, prohibida para países que se declaraban no beligerantes. Y, además de mercancías, cruzaron esta frontera, con la complicidad de los vecinos, refugiados políticos y emigrantes.
Toda la ‘Raia’ entre Chaves y Verín, en pueblos y caminos, narra historias en que cobran protagonismo los contrabandistas y las fuerzas de seguridad. Un recorrido por la historia que nos hace reflexionar sobre la legalidad y la justicia. Esta ruta te lleva por caminos y aldeas que aún guardan en la memoria episodios difíciles de encontrar en los libros porque, sencillamente, era mejor mantenerlos en secreto.
RUTAS EN BICI
- RUTA DE LAS FORTALEZAS DE LA RAIA
- RUTA TERMAL Y DEL AGUA
- ECOVIA DEL TÁMEGA
- RUTAS CICLOTURISTICAS POR LA COMARCA (https://rutascicloturisticasverin-monterrei.com/)
Cualquier excusa es buena para conocer Veriny sus alrededores ; unas vacaciones programadas o una escapada improvisada. La excepcional situación de este territorio lo convierten en un destino de clima mediterráneo templado, influenciado por el océano Atlántico. La oferta de actividades en cualquier época del año es muy variada y apta para todos los gustos y edades. Para los amantes del BTT y el cicloturismo, las posibilidades son inmensas.
BTT Fortalezas de la 'Raia'-Una ‘Raia’, que es como llaman a la frontera desde ambos lados, cruza de forma caprichosa el valle del Támega y las montañas que lo encierran. El río la atraviesa ignorando las divisiones creadas por el hombre, pero el viajero atento notará como los núcleos de población y los paisajes cambian. Recorrer la Raia en contacto directo con el paisaje es un juego para descubrir que permanece inalterado a ambos lados, como identidad de una tierra, y que cambia. Es también descubrir los contrastes entre la vega y las montañas que la envuelven
La Ruta BTT Fortalezas de la ‘Raia’ te lleva por Chaves-Verín mostrando sus antiguas estructuras defensivas. Desde la Edad Media y, en particular, con la Guerra de Restauração, que en el siglo XVII separó las coronas hispana y lusa, se erigieron castillos y fuertes para asegurar las posiciones ante el enemigo: Castillo de Monterrei, vestigios de la muralla de Verín, Fuertes de São Neutel y São Francisco, Torre de Menagem y Castillos de Santo Estêvão y Monforte de Rio Livre; todos ellos son parada obligatoria. Entre castillos y fortalezas, atraviesas poblaciones que te cuentan la otra cara de la ‘Raia’, la del trasiego de gentes, la mezcla de acentos, el antiguo contrabando y los pueblos promiscuos, como Lamadarcos, antiguamente asentado sobre la misma frontera y partido en dos reinos.
https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/chaves-verin-btt-fortalezas-da-raia...
RUTAS EN BICI SEÑALIZADAS
Señalética
Inicio de ruta
Placa direccional 12x12cm
Dirección
Placa direccional 12x12cm
Número de ruta
El color indica la dificultad
Dificultad de las rutas

Muy fácil
Fácil
Difícil
Muy difícil
https://rutascicloturisticasverin-monterrei.com/
CENTRO BTT
El Centro BTT Portas de Galicia se encuentra en plena frontera entre Galicia, Portugal y Castilla León, en el geodestino de Verín-Viana. Doce recorridos, que suman un total de 244 km, permiten conocer los municipios de A Gudiña, A Mezquita, Riós, Viana do Bolo y Vilariño de Conso.
Rutas de diferentes niveles de dificultad conectan todo el territorio de sur a norte, existiendo la posibilidad de poder realizar una gran ruta por etapas desde Riós hasta Viana do Bolo. Así mismo existen otras de trazado circular más sencillas e ideales para realizar en familia como son la Ruta Encoro do Vao en Vilariño de Conso y Ruta As Telleiras en Viana do Bolo.
Explora el entorno de Portas de Galicia en BTT atravesando sus montañas redondeadas y profundos valles para descubrir los embalses de As Portas y O Vao, conoce la riqueza histórica y etnográfica de villas como Viana do Bolo, saborea una gastronomía en la que la castaña es el producto de excelencia, degusta el vino de la Denominación de Origen Monterrei y transita por algunos de los tramos del Camino de Santiago del Sudeste (Vía de la Plata).
ruta | nombre | Km | dificultad |
R1 | Ruta das CARBALLEIRAS | 13 Km | ![]() |
R2 | Ruta de VALMEDO | 21 Km | ![]() |
R3 | Conexión RIÓS-BARXA | 28,7 Km | ![]() |
R4 | Ruta de PENA MASEIRA | 44 Km | ![]() |
R5 | Ruta dos TRES REINOS | 23,3 Km | ![]() |
R6 | Ruta Os CASTROS | 22,4 Km | ![]() |
R7 | Conexión A GUDIÑA-ENTRECINSA | 19,3 Km | ![]() |
R8 | Ruta do VAL DO RÍO CONSO | 18,9 Km | ![]() |
R9 | Ruta do ENCORO DO VAO | 7,8 Km | ![]() |
R10 | Conexión VILARIÑO DE CONSO-VIANA DO BOLO | 16 km | ![]() |
R11 | Ruta AS TELLEIRAS | 12 km |
|
R12 | Ruta A ESCRITA | 17,8 km |
|
Ruta Termal y del Agua ..Una ruta transfronteriza que tiene como hilo conductor el Rio Támega lugar de Importancia Comunitária .La Ruta Termal y del agua de la Eurocidade Chaves-Verín articula el património balneario de este territorio y te ofrece la posibilidad combinar el recorrido con rutas urbanas .Verín, capital de las aguas minerales de Galicia, contiene importantes manantiales de los que se extraen y comercializan varias aguas: Cabreiroá, Sousas y Fontenova, entre otras. Firmas de reconocida calidad y prestigio dentro y fuera de España, y un cuarto balneario, el de Caldeliñas, un poco más alejado del centro urbano. En Chaves, las aguas más calientes de la Península.Continuando la ruta termal en Chaves, capital del alto Támega, las termas son utilizadas desde la época de la ocupación romana de la Península Ibérica, que más tarde se convirtieron en una ciudad con el nombre de Aquae Flaviae. Se trata de un complejo termal, ubicadas en el Largo do Arrabalde. Las instalaciones actuales, que se encuentran integradas en el centro histórico de la ciudad, poseen dos estructuras de visita obligatoria: a Fonte do Povo y la Buvete. Con una temperatura constante de 73oC, son las más calientes de la Península Ibérica y las aguas bicarbonatadas-sódicas más calientes de Europa. Si seguimos la ruta por Portugal , llegamos a VIdago. El poder de sus aguas es uno de sus pilares de su desarrollo que, junto a su patrimonio suma a su privilegiado entorno natural. Sus aguas son recomendadas para el tratamiento de dolencias alérgicas ,dolencias hepatovesiculares, diabetes, obesidad, gota, y estados disfuncionales.HORARIOS-Degustación de aguas minero medicinales en el propio manantial y tratamientos con Agua termal.Manantiales de Verin, entrada gratuita, visita libre. Horario de 09.00 a 21.00 .Sousas, Fontenova y Cabreiroá.Termas de Chaves,de lunes a sábado de 09:00 horas a 18:30 horas(hora pt).Domingos y festivos de 09:00 horas a 12:30 horas(hora pt).Para precios de tratamientos consultar en web: http://www.termasdechaves.com/
Camino de Santiago-
Plataforma online para reservar plaza en los albergues públicos del Camino de Santiago
El sistema facilitará las reservas desde el día anterior hasta las 13,00 horas del día de la pernoctación, ofreciendo garantías a los peregrinos en el actual contexto sanitario. Teléfono de atención reservas: 881 850 288
alberguesxacobeo.gal, es una plataforma online para reservar plaza en los albergues públicos del Camino de Santiago, ofreciendo así mayores garantías a los peregrinos en el actual contexto sanitario. A través de ella los usuarios tienen acceso a un buscador con todos los establecimientos de la red pública mediante el cual pueden efectuar su reserva y en el que también es posible localizar los albergues en función de la ruta en la que estén situados.No será preciso registrarse, aunque estará abierta esta opción para agilizar el proceso. También será posible solicitar plaza para grupos de hasta cinco personas
El Camino-A orillas del Támega se han encontrado, a lo largo de los siglos, peregrinos procedentes de Portugal y de España. Quizás fue tanta devoción el motivo de que aquí surgieran el primer libro impreso en portugués, el ‘Sacramental’ de Chaves, y el primer libro impreso en Galicia, el ‘Misal Auriense’ de Monterrei, ambos de finales del siglo XV. Hoy, los peregrinos, con sus mil motivaciones, siguen atravesando Chaves-Verín camino de Santiago[E51] .El Camino Portugués de Interior arranca en Farminhão, Viseu.
En territorio luso atraviesa los municpios de Viseu, Castro Daire, Lamego, Peso da Régua, Santa Marta de Penaguião, Vila Real, Vila Pouca de Aguiar y, finalmente, Chaves. Cruza la frontera hacia Verín -por Vilarelho da Raia o Vila Verde da Raia- y allí se une a la Vía de la Plata, que podemos tomar en dos variantes: hacia el norte, por Laza, o hacia el noroeste, por Xinzo de Limia. En esta última opción, el total del camino, desde Viseu a Santiago de Compostela, suma más de 370 Km, que se recomiendan hacer en una veintena de etapas.En Chaves-Verín, el Camino se acerca al Támega, a la vega, donde cada vez se harán más frecuentes los viñedos.A lo largo de todo el recorrido, el viajero tiene ocasión de disfrutar de las aguas termales y minerales y pasa al pie de las fortificaciones que defendían la frontera. Para quienes no tienen intención de llegar a Santiago, el trazado del Camino es también una oportunidad para conocer los parajes de Chaves-Verín a pie, en bicicleta o a caballo.Más Información del Camino a su paso por #ChavesVerin en : http://www.caminodesantiago.gal/es/planifica/las-rutas/camino-del-sudest...